Borrar
Mikel Merino, nuevo jugador de la Real Sociedad, posa junto a Jokin Aperribay con su nueva camiseta.

Ver fotos

Mikel Merino, nuevo jugador de la Real Sociedad, posa junto a Jokin Aperribay con su nueva camiseta. RS
Real Sociedad

Así es Mikel Merino, el último fichaje de la Real Sociedad

Repasamos la trayectoria de Mikel Merino, el último fichaje del equipo txuri-urdin

imanol arruti

Jueves, 12 de julio 2018, 15:46

La Real Sociedad ya tiene su primera cara nueva para la próxima temporada. El club txuri-urdin ha confirmado el fichaje del centrocampista navarro Mikel Merino, exjugador de Newcastle, Osasuna y Borussia de Dormund. Merino ha firmado hasta junio del año 2023.

Los inicios de Mikel Merino

Mikel Merino fichó por Osasuna en juveniles en la temporada 2012 -2013 y subió al primer equipo de la mano de Jan Urban, debutando en Segunda División el 23 de agosto de 2014 ante el Barcelona B, con 18 años. Esa misma temporada marcó su primer gol, que sirvió para remontar ante Las Palmas en diciembre de 2014. En su segunda temporada pasó a ser indiscutible en el once titular y fue pieza fundamental en el ascenso del club rojillo a Primera División, sobre todo en los dos partidos de semifinales contra el Nástic, en el que marcó tres goles.

Gracias a estas actuaciones consiguió despertar el interés de clubes importantes, hasta que en febrero de 2016 fue traspasado al Borussia Dormund por 3,7 millones de euros más 1,3 millones en variables. Sin embargo, no consiguió entrar en los planes de Tomas Tuchel, y los pocos minutos que le concedió el técnico alemán fueron en la posición de defensa central. Al finalizar su primera temporada, en la que solo disputó ocho partidos, muchos clubes se interesaron en conseguir su cesión.

Galería. Mikel Merino firma con la Real Sociedad.

Ver fotos

Galería. Mikel Merino firma con la Real Sociedad. RS

Tras muchos rumores que le situaban en el Athletic, en julio de 2017 el conjunto alemán decidió cederlo al Newcastle con una opción de compra que el club ingles no tardó en ejecutar. Mikel Merino convenció a Benítez desde el primer minuto y, tras un gran comienzo de temporada, las 'urracas' decidieron ejecutar la cláusula de compra. Merino firmó hasta 2022.

Pese al buen inicio de campaña tanto de Merino como del club inglés, una pequeña lesión de espalda y los malos resultados del equipo hicieron que Benítez cada vez contase menos con él, hasta el punto que decidieron traspasarlo este verano.

Además, desde su ascenso a Primera División con Osasuna siempre ha sido indiscutible en las categorías inferiores de la selección española, siendo pieza clave en la Eurocopa sub19 que ganó España. Incluso fue incluido en el mejor once de la competición por la Fifa y participó en la selección española sub21, con la que consiguió clasificarse para disputar la Eurocopa sub21 de 2017.

Mikel Merino consigue un gol ante el guardameta de la selección italiana en 2017. EFE

El juego de Merino

El mejor rendimiento de Mikel Merino hasta ahora lo hemos visto tanto en el Osasuna como en la selección española sub19, en los cuales tenia un rol bastante diferente. En Osasuna de Enrique Martin Monreal tenía un papel mucho más defensivo. Osasuna planteaba un 5-3-2 en el que hacía de único centrocampista puro que escoltaba a dos interiores que tenia más adelante. Se encargaba de la salida de balón, ya que es un jugador muy aseado con el cuero y con un gran golpeo en largo. Además, se ocupaba de cortar las contras de los rivales con un promedio de siete recuperaciones por partido. Esta virtud, sumada a su altura (1,88m), hacen de él un centrocampista muy completo.

En cambio, en la selección española sub19 de Luis de la Fuente Castillo tenía un rol mucho más ofensivo. Ocupaba el doble pivote con Rodrigo Hernández, el cual ejercía de centrocampista más defensivo y liberaba a Merino. Gracias a ello, demostró ser un jugador muy completo, de ida y vuelta, con conducciones que rompían lineas rivales y con un físico privilegiado.

Sin embargo, en el Newcastle y sobre todo en el Dormund, no ha ofrecido su mejor versión. En el Dormund disputó muy pocos minutos y, además, lo hizo en la posición de central, a la cual no consiguió adaptarse del todo. En el Newcastle, en cambio, empezó la temporada siendo muy importante en un equipo en el que los resultados acompañaban. Sin embargo, una pequeña lesión de espalda, acompañada de unos malos resultados, hicieron que Benítez cambiase la formación y eligiese jugar con un solo centrocampista puro como Shelvey. Un jugador de su confianza y con más experiencia en la Premier.

Vídeo. Las mejores jugadas de Merino.

Adaptación a la Real Sociedad

Pese a que la última decisión la tomará el entrenador, Asier Garitano, su rol en la Real Sociedad sería mas parecido a la función que cumplía en la selección española sub19 que la que ocupaba en Osasuna. La función de sacar el balón y cortar contraataques en la Real Sociedad lo hace Illarramendi. Por lo tanto, su función sería más de centrocampista de ida y vuelta, un desempeño similar que ha estado ocupando David Zurutuza. En esta posición puede sacar a relucir sus mejores virtudes como las conducciones, su capacidad de llegada y su físico, que le permite aportar mucho tanto en defensa como en ataque e incluso en las jugadas a balón parado.

Mikel Merino también puede ayudar a la hora de sacar el balón en los partidos que los rivales traten de tapar a Illarramendi. Además, que sea un centrocampista tan completo hace que pueda servir de comodín para Garitano en la Real Sociedad a la hora de dar descanso a sus futbolistas. Lo más probable es que el navarro acompañe a Illarramendi en el papel de Zurutuza, aunque también puede ocupar el lugar del mutrikuarra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Así es Mikel Merino, el último fichaje de la Real Sociedad