
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Cerca estuvo la Real Sociedad de ganar por primera vez en Alemania, algo que en el fútbol confiere galones. Le sobró un árbitro turco de ... vuelta de todo que pitó penalti en un piscinazo de Szoboszlai ante un Zaldua temerario para contentar a una parroquia local que asistía atónita al ejercicio de impotencia de los suyos, que no sabían como hincar el diente a la muralla txuri-urdin. El planteamiento de Imanol se les atragantó a los de Tedesco que, de repente, se han dado cuenta de que tendrán que sudar tinta para superar la eliminatoria. Porque enfrente hay un equipo grande que ayer se sobrepuso a las bajas y a esa controvertida decisión arbitral para soñar con alcanzar los octavos de final de la Europa League la próxima semana en el Reale Arena.
Y con un carro de bajas... El mérito de semejante actuación es mayor porque la alineación de Imanol quedó bastante limitada por el estado físico de varios de sus jugadores. En la portería Remiro, con un catarro, tuvo que dejar su plaza a un Ryan extraordinario mientras que en la delantera causó baja Isak por unas molestias en la zona posterior del muslo izquierdo que le hacen ser baja probable también para el derbi. Sorloth tomó su testigo arriba ante el equipo propietario de sus derechos. Además, Aihen no pudo recuperarse a tiempo para ser titular y Guevara también estaba tocado, con lo que el oriotarra puso en liza lo que tenía disponible contando las bajas con las que viajaba desde Gipuzkoa de Zubimendi y Januzaj.
Así las cosas, con Ryan bajo los palos, Zaldua, Aritz, Le Normand, Zubeldia y Rico se colocaron en defensa; Merino y Rafinha cubrieron el centro del campo con Portu y Oyarzabal en las bandas y Sorloth arriba.
Con defensa de tres centrales. Se intuía que Imanol podía introducir alguna variante táctica para neutralizar el potencial ofensivo del Leipzig y optó por formar con defensa de tres centrales en la misma disposición que lo hiciera en el Wanda, con Aritz por la derecha, Le Normand en el centro y Zubeldia en la izquierda. Zaldua y Rico quedaban como laterales para saltar en la presión a los carrileros contrarios, Angeliño y Klostermman, mientras que Rafinha y Merino se situaban como mediocentros para tratar de sujetar el balón en la zona ancha. Oyarzabal echó una mano más por dentro, sobre todo en defensa, con Portu más atento a estirar en ataque por fuera. No fue casualidad su intervención en la jugada del 0-1 con el taconazo a Rico antes del centro ni en el balón que tuvo para poner a Sorloth antes del descanso. El noruego, como referente más adelantado, se partió la cara para sujetar de espaldas y descargar de cara.
De esta manera la Real Sociedad, con esta disposición en 1-5-4-1 y un repliegue intensivo, limitó al máximo los espacios para que el conjunto alemán no pudiera correr en rápidas transiciones y tuviera que manejarse más en ataques posicionales. Al mismo tiempo, en fase ofensiva también tuvo una salida de balón más limpia de balón al sortear la presión alta que acostumbra a hacer el Leipzig, algo que se vio tras el descanso.
Repliegue: La Real redujo los espacios al Leipzig con un repliegue marcado para que no pudiera correr y le salió bien la apuesta
Salida de balón: Al tener cinco jugadores atrás no solo protegió mejor el área sino que pudo sortear la presión alta del rival en iniciación
Certera: Le Normand y Oyarzabal aprovecharon dos jugadas originadas en centros laterales para marcar dos goles que pueden valer oro
Le Normand rompe el gafe. Esta buena puesta en escena de la Real se vio favorecida por el tanto marcado por el bretón en el minuto ocho. Fue tras la salida de un córner botado por Oyarzabal y despejado en primera instancia por la defensa local. El balón cayó a Portu quien, de tacón, puso en ventaja a Rico en la línea de fondo. Su centro fue recogido por Le Normand en el segundo poste para, tras un control magnífico, rematar con fe a las mallas tras pegar en Simakan. Tanto había perseguido el gol en las últimas semanas que estalló de júbilo en la celebración. No era para menos porque ponerse por delante en el marcador era una inyección de moral importante.
El cuadro blanquiazul se protegió aún más en su campo dejando al Leipzig la única alternativa de tener que elaborar jugadas largas para encontrar su oportunidad. Tedesco habló con Kampl para abrirlo a la derecha, colocar a Klostermman de extremo, juntar a sus tres atacantes por dentro y abrir a Angeliño por la izquierda. La Real basculaba bien y protegía el área en ventaja cuando tocaba defender los centros laterales. Y en caso de disparo desde fuera del área, con Laimer como principal amenaza, Ryan estaba atento para desactivar el peligro.
¿Quién ata a Nkunku? Estaba funcionando tan bien la Real defensivamente que dio más pena aún el tanto del empate a la media hora porque era una situación en la que estaba en ventaja. Zaldua saltó a por Angeliño y, aunque este logró centrar, era un balón franco para la zaga txuri-urdin, bien posicionada y con más efectivos en el área. Pero Zubeldia se despistó un segundo en su marcaje a Nkunku y el francés, que está en estado de gracia, no desperdició la oportunidad para alojar el balón junto a la cepa del poste de un gran cabezazo.
Lo bueno del caso es que el cuadro txuri-urdin supo superar ese momento difícil y volvió más fuerte tras el descanso, teniendo mucho más el balón y dificultando la recuperación de los alemanes. Así, un disparo de Rafinha que acabó desviado a córner, fue la antesala del segundo gol.
Oyarzabal no perdona. Que la Real sacó petróleo de sus acciones ofensivas lo demuestra el córner del penalti. Oyarzabal la templó bien, Le Normand ganó de cabeza y Portu rebañó en el segundo poste sin tener el acierto de que el balón entrara. Menos mal que Gvardiol cometió un penalti tan claro como absurdo que Oyarzabal no perdonó.
Después tocó remangarse y proteger el área propia mientras Tedesco iba metiendo más madera en ataque. Pero nada rompía ese dispositivo defensivo bien custodiado por Ryan, brillante en esa intervención final ante Henrichs, hasta que Çakir quiso ser protagonista con un penalti polémico que, es de esperar, no acabe decidiendo la eliminatoria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.