-ke6-U150578935400SiB-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El Diario Vasco
Domingo, 19 de septiembre 2021
Imanol ha decidido por innovar el once titular, y ha introducido de partida por primera vez en la temporada a Alexander Sorloth, que compartirá la punta de ataque con su tocayo Alexander Isak. El once inicial de la Real Sociedad está formado por: Remiro, Gorosabel, Aritz, Le Normand, Aihen, Zubimendi, Merino, Portu, Oyarzabal, Isak y Sorloth. El Sevilla, por su parte, forma con Bono, Navas, Koundé, Diego Carlos, Acuña, Fernando, Rakitic, Delaney, Papu Gómez, Lamela y En-Nesyri.
En el banquillo txuri-urdin estarán Ryan, Zubeldia, Januzaj, Pacheco, Turrientes, Guevara, Navarro, Lobete, Valera y Romero.
Y es que esto no para. Si el jueves la Real se medía a un equipo potentísimo, apeado de la previa de Champions, hoy lo hace ante uno que tiene la vitola de jugar la máxima competición continental. La exigencia para los pupilos de Imanol es altísima, por cuanto debe jugar muchos partidos al año ante plantillones, estrellas y presupuestos dos, tres y hasta cuatro veces superiores al suyo. El pétreo y talentoso Sevilla, construido a base de talonario por Monchi y guiado por el asteasuarra Julen Lopetegui, es la siguiente piedra en el camino para los de Imanol que, magullados por el esfuerzo en Eindhoven, pero reconfortados por comprobar que pueden luchar ante cualquiera, quieren seguir con su racha triunfal en casa, donde ha gando sus dos últimos partidos.
El viento soplará a favor de los blanquiazules, con más de 23.000 gargantas apoyando desde la grada. Si en el Philips Stadion los seguidores del PSV empujaron lo suyo, hoy la hinchada va a jugar un factor clave. Muchos condimentos en un partido que es una ensalada ilustrada. Ver a la Real con un ambiente que se va pareciendo poco a poco a lo normal, ante un gran equipo como el hispalense y sin olvidar que parte antes de arrancar esta jornada en la cuarta posición.
A pesar del gran momento que vive la Real, con títulos bajo el brazo, la fertilidad de Zubieta y clasificaciones recurrentes para competición europea, es muy complicado sobrevivir entre gigantes. Para el aficionado blanquiazul, la Real es más que un gigante, pero muchas veces los números no engañan y las calidad de las plantillas rivales formadas a base de talonario se imponen a los realistas. En las tres últimas temporadas esto ha sucedido. En los partidos contra los equipos habituales en la Champions (Real Madrid, Barcelona y Atlético) más el Sevilla, que la ha jugado en las dos últimas ediciones y se ha colocado en la parte noble de la clasificación, el conjunto txuri-urdin solo ha podido vencer en dos ocasiones. Una fue en la temporada 19/20 -la quebrada por la pandemia- cuando derrotó 2-0 al Atlético de Madrid en Anoeta y la otra, un curso antes, en la 18/19, al vencer 3-1 al Real Madrid. Aquel día Ander Barrenetxea se estrenó como goleador.
Los números totales arrojan un saldo de 24 encuentros ante estos equipos en tres campañas con dos triunfos, seis empates y 16 derrotas. Es dificíl convivir con colosos acostumbrados a partidos de alta gama casi cada tres días y de ahí que sus plantillas estén formadas por jugadores de primer nivel mundial. El rival de los de Imanol hoy es un ejemplo. Ha incorporado a Lamela, Delaney, Augusthinsson y Rafa Mir -todos ellos internacionales- y ha rechado una oferta de 80 millones de euros del Chelsea por hacerse con los servicios del central Jules Koundé. Vendieron a Bryan Gil por 25 millones de euros pero parece que su plantel se ha visto reforzado y es mejor que el del año pasado. El talento y clase que se trabaja en Zubieta, con un buen puñado de representantes en el once incial, contra un transatlántico que solo tiene a Jesús Navas como figura de las categorías inferiores de Nervión.
La satisfacción que irradia derrotar a uno de los denominados grandes no tiene parangón. Esos triunfos, esas victorias, tan comentadas desde los vomitorios y recordadas hasta semanas y meses después. Sin embargo los números fríos dicen que el año pasado, sin ganar a ninguno de los cuatro primeros, la Real fue quinta con 62 puntos. Un año antes acabó sexta, ganó un encuentro y empató tres ante los grandes, pero su puntaje fue de 56. Tres temporadas atrás, cuando Imanol cogió al equipo sustituyendo a Asier Garitano, la Real acabó novena con 50 puntos, aunque le dio tiempo a ganar dos partidos y empatar uno en los ocho duelos ante estos equipos de prestigio.
Eso sí, en las dos temporadas que el equipo blanquiazul ha ido a la Champions ha logrado vencer a los grandes con autoridad. Si gana hoy al Sevilla, ya saben lo que puede pasar.
Publicidad
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.