Borrar
Lesión: Sadiq Umar tiene el ligamento cruzado anterior roto y se pierde toda la temporada
Lesión

Sadiq Umar tiene el ligamento cruzado anterior roto y se pierde toda la temporada

Se confirman los peores presagios con la lesión del delantero nigeriano, que esta mañana ha llegado a la Policlínica en muletas

el diario vasco

Lunes, 12 de septiembre 2022, 14:06

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Se confirmaron los peores presagios. Sadiq Umar tiene el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha roto. Así lo ha confirmado la Real Sociedad en un comunicado oficial en el mediodía de este lunes. Esto es lo que reza el texto que ha hecho público el club txuri-urdin: «Sadiq sufrió una torsión de la rodilla derecha durante el partido Getafe-RS, celebrado ayer, 11-09-2022. En la resonancia magnética realizada esta mañana se aprecia una rotura del ligamento cruzado anterior. Se trata de una lesión subsidiaria de tratamiento quirúrgico. En los próximos días se informará al respecto. Inicia tratamiento con fisioterapia y trabajo personalizado».

Esta mañana Sadiq Umar ha ido a pasar las pruebas médicas a la Policlínica acompañado del doctor Javier Barrera, responsable de los servicios médicos de la Real Sociedad. No hace ni dos semanas el nigeriano pasó satisfactoriamente el reconocimiento médico en estas mismas instalaciones. Ahora, la fatalidad se ha cruzado en su camino y en el del club txuri-urdin.

La lesión de Sadiq

Rodilla

derecha

Fémur

Rotura

del ligamento

cruzado anterior

Tibia

Plazos de recuperación

Curación:

4 a 6

semanas

Recuperación:

6

meses

MES 1

Reducir la inflamación

Se aplican técnicas como la crioterapia,

la fototerapia, presoterapia, etc.

No se debe descuidar la

estimulación muscular y el ángulo

de movimiento de la extremidad

MES 2

Estimulación muscular

Se trabaja en la recuperación del arco

de movimiento de la extremidad,

trabajos con bandas elásticas y

trabajo de hidroterapia

MES 3

Trabajo propioceptivo

Se trabaja la estabilidad, la capacidad

de respuesta y la fuerza muscular,

sin descuidar la pierna sana

MES 4

Trabajo con pesos

Se gana fuerza muscular.

Se aplican los pesos que recomienda

la FIFA. El jugador ya puede trotar.

No se recomienda trabajo en gimnasio

sin supervisión del

fisioterapista

MES 5

Ejercicios dinámicos

Trabajo diferenciado en el campo

de fútbol, entrenamiento con el balón.

Primeras evaluaciones de fuerza

con equipos

MES 6

Evaluación final

Se valoran niveles de velocidad,

fuerza, reacción, etc.

trabajos específicos en cancha

para perder el miedo

a volver a jugar

GRÁFICO:

F.J. BIENZOBAS

La lesión de Sadiq

Rodilla

derecha

Fémur

Rotura

del ligamento

cruzado anterior

Tibia

Plazos de recuperación

Curación:

4 a 6

semanas

Recuperación:

6

meses

MES 1

Reducir la inflamación

Se aplican técnicas como la crioterapia,

la fototerapia, presoterapia, etc.

No se debe descuidar la

estimulación muscular y el ángulo

de movimiento de la extremidad

MES 2

Estimulación muscular

Se trabaja en la recuperación del arco

de movimiento de la extremidad,

trabajos con bandas elásticas y

trabajo de hidroterapia

MES 3

Trabajo propioceptivo

Se trabaja la estabilidad, la capacidad

de respuesta y la fuerza muscular,

sin descuidar la pierna sana

MES 4

Trabajo con pesos

Se gana fuerza muscular.

Se aplican los pesos que recomienda

la FIFA. El jugador ya puede trotar.

No se recomienda trabajo en gimnasio

sin supervisión del

fisioterapista

MES 5

Ejercicios dinámicos

Trabajo diferenciado en el campo

de fútbol, entrenamiento con el balón.

Primeras evaluaciones de fuerza

con equipos

MES 6

Evaluación final

Se valoran niveles de velocidad,

fuerza, reacción, etc.

trabajos específicos en cancha

para perder el miedo

a volver a jugar

GRÁFICO:

F.J. BIENZOBAS

La lesión de Sadiq

Fémur

Rotura

del ligamento

cruzado anterior

Curación:

4 a 6

semanas

Tibia

Rodilla

derecha

Recuperación:

6

meses

Plazos de recuperación

MES 4

MES 1

Reducir la inflamación

Se aplican técnicas como la

crioterapia, la fototerapia,

presoterapia, etc.

No se debe descuidar la

estimulación muscular y el ángulo

de movimiento de la extremidad

Trabajo con pesos

Se gana fuerza muscular.

Se aplican los pesos que recomienda

la FIFA. El jugador ya puede trotar.

No se recomienda trabajo en gimnasio

sin supervisión del

fisioterapista

MES 5

MES 2

Estimulación muscular

Se trabaja en la recuperación del arco

de movimiento de la extremidad,

trabajos con bandas elásticas y

trabajo de hidroterapia

Ejercicios dinámicos

Trabajo diferenciado en el campo

de fútbol, entrenamiento con el balón.

Primeras evaluaciones de fuerza

con equipos

MES 3

MES 6

Trabajo propioceptivo

Se trabaja la estabilidad,

la capacidad de respuesta

y la fuerza muscular,

sin descuidar la pierna sana

Evaluación final

Se valoran niveles de velocidad,

fuerza, reacción, etc. trabajos

específicos en cancha para

perder el miedo a volver a jugar

GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS

La lesión de Sadiq

Plazos de recuperación

MES 1

Reducir la inflamación

Se aplican técnicas como la

crioterapia, la fototerapia,

presoterapia, etc.

No se debe descuidar la

estimulación muscular y el ángulo

de movimiento de la extremidad

Curación:

4 a 6

semanas

Fémur

MES 2

Estimulación muscular

Se trabaja en la recuperación del arco

de movimiento de la extremidad.

Trabajos con bandas elásticas y

trabajo de hidroterapia

Rotura

del ligamento

cruzado anterior

Recuperación:

6

meses

Tibia

Rodilla

derecha

MES 3

Trabajo propioceptivo

Se trabaja la estabilidad,

la capacidad de respuesta

y la fuerza muscular,

sin descuidar la pierna sana

MES 4

MES 5

MES 6

Trabajo con pesos

Se gana fuerza muscular.

Se aplican los pesos que recomienda

la FIFA. El jugador ya puede trotar.

No se recomienda trabajo en gimnasio

sin supervisión del fisioterapista

Ejercicios dinámicos

Trabajo diferenciado en

el campo de fútbol,

entrenamiento con el balón.

Primeras evaluaciones

de fuerza con equipos

Evaluación final

Se valoran niveles de

velocidad, fuerza, reacción, etc.

Trabajos específicos

en cancha para perder

el miedo a volver a jugar

GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS

Se trata de la misma lesión que sufrió Mikel Oyarzabal en marzo en un entrenamiento en Zubieta y que aún le mantiene alejado de los terrenos de juego. Idéntica dolencia que también afectó a Carlos Fernández en un partido de pretemporada del año pasado, en un choque disputado en Países Bajos.

La Real ya ha anunciado que el jugador requerirá de intervención quirúrgica. Esta se llevará a cabo en las próximas semanas. El tiempo estimado de baja oscila entre los seis y ocho meses de baja, por lo que es muy complicado que el futbolista txuri-urdin llegue a jugar algún partido oficial antes de la temporada 23/24.

Noticia Relacionada

Esta es la cuarta lesión de gravedad que sufre el plantel txuri-urdin en su línea ofensiva en los últimos 14 meses. La primera fue la de Carlos Fernández en el verano de 2021, la segunda la de Ander Barrenetxea en enero de 2022, y la tercera ha sido la del capitán, Oyarzabal, en un entrenamiento de marzo.

Ahora, el fichaje estrella que venía a reemplazar a Isak se ha lesionado de gravedad a las primeras de cambio y plantea un nuevo dilema a la secretaría técnica que comanda Roberto Olabe.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios