
Análisis de la temporada
La Liga 2021-22 de la Real: cifras y clavesLa Liga 2021-22 no será recordada por parte de los seguidores txuri-urdin como un año en el que la Real Sociedad haya desplegado un juego especialmente vistoso o por la temporada de grandes goleadas anotadas o por haber conseguido algún título, pero pese a todo sí que es un año que entrará en la historia blanquiazul ya que se ha conseguido igualar un hecho histórico como ha sido el clasificarse para Europa League por tercer año consecutivo. Pero el hito es todavía mayor si se tienen en cuenta ciertos datos.
El equipo guipuzcoano no solo consiguió cerrar el pase a competición europea tres jornadas antes del final de la temporada, sino que desde la jornada 3º del campeonato no ha dejado de ocupar un puesto europeo hasta el final. Argumentos más que suficientes para considerar este curso como algo histórico, como demuestra el siguiente gráfico:
La Real ha cerrado el curso en la sexta plaza y con opciones hasta la última jornada de escalar una posición más en la tabla. A lo largo del curso, el club guipuzcoano ha llegado a ocupar en algún momentos todos los puestos altos de la tabla. Incluso el primer puesto tras la novena jornada del campeonato después de ganar al Mallorca (1-0). Sin duda, uno de los momentos de la temporada. Al final, la Real consiguió clasificar para Europa League junto al Betis y por delante de otros grandes equipos como el Villarreal o Athletic.
Aunque aquejado de cierta falta de gol (40 goles en 38 partidos), parte del éxito de esta Real ha sido su solidez defensiva. Junto a Le Normand como uno de los nombres propios de la temporada, también cabe destacar el temporadón de Álex Remiro. El portero de Cascante ha brillado especialmente este curso con grandes paradas que han sido vitales para cerrar muchos partidos con la portería a cero. De hecho, ha sido el portero que más veces ha sellado el partido sin encajar gol en todo el campeonato. De los 35 partidos disputados este año en LaLiga, en 19 ha dejado la portería a cero. Además, puede presumir de contar con el quinto coeficiente más bajo en cuanto a goles encajados de la temporada: 0,91. Solo Bono, Courtois, Rulli mejoran al portero de la Real Sociedad, y empata con Unai Simón.
El gol ha sido uno de los aspectos a mejorar a lo largo de la temporada. La Real ha cerrado la temporada con uno de los registros goleadores más bajos en lo que va de siglo: solo 40 goles anotados en 38 jornadas. El gol no ha tenido un nombre propio esta temporada y se ha repartido entre 14 jugadores de la plantilla. Aun así, cabe destacar un año más el acierto del '10' blanquiazul mientras ha estado sobre el campo. Oyarzabal ha sido el máximo goleador del conjunto este curso con 9 goles en Liga. La lesión ha impedido que el de Eibar se haya podido acercar a los números de los líderes de la competición. Benzema se lleva el Pichichi del año gracias a sus 27 tantos.
Karim Benzema
Real Madrid
27
Raúl de Tomás
Espanyol
17
Vinicius
Real Madrid
17
Iago Aspas
Celta
17
Juanmi
Betis
16
Fuente: La Liga
Karim Benzema
Real Madrid
27
Raúl de Tomás
Espanyol
17
Vinicius
Real Madrid
17
Iago Aspas
Celta
17
Juanmi
Betis
16
Fuente: La Liga
Karim Benzema
Real Madrid
27
Raúl de Tomás
Espanyol
17
Vinicius
Real Madrid
17
Iago Aspas
Celta
17
Juanmi
Betis
16
Fuente: La Liga
Karim Benzema
Raúl de Tomás
Vinicius
Iago Aspas
Juanmi
Real Madrid
Espanyol
Real Madrid
Celta
Betis
27
17
17
17
16
Fuente: La Liga
Pero más allá de lo deportivo, esta temporada 2021-2022 será recordada por el regreso de la normalidad al fútbol, en el que el Reale Arena volvió a llenarse para apoyar al club y alentarlo en los momentos más complicados y llevarlo en volandas en los momentos de celebración. También cabe destacar el debut de canteranos como Ander Martín, Jon Ander Olasagasti, Julen Lobete, Nais Djouahra y Beñat Turrientes.