

Secciones
Servicios
Destacamos
«Las lesiones de ligamento cruzado en la rodilla tienen un gran componente de azar. No se puede decir que la Real esté haciendo cosas mal y que por ello los jugadores caigan lesionados». Palabras de una autorizada voz, como la de Eduardo Escobar, quien estuviera dos décadas al frente de los servicios médicos del club blanquiazul.
Las lesiones en apenas 13 de meses de Carlos Fernández –el 31 de julio de 2021 durante un amistoso contra el AZ Alkmaar–, de Mikel Oyarzabal –el 17 de marzo de 2022 durante un entrenamiento– y de Umar Sadiq –el 11 de septiembre de 2022 frente al Getafe– han encendido las alarmas, no solo en el seno del club txuri-urdin, sino que ha hecho preguntarse al aficionado qué pasa.Que tres delanteros del primer equipo hayan sufrido la misma lesión es para hacerse muchas preguntas pero el afamado traumatólogo donostiarra disipa cualquier tipo de conjetura. «Que se rompa un ligamento cruzado en un partido o en un entrenamiento es algo aleatorio, fortuito y que te toca. No hay más», subraya.
De hecho Escobar apunta a que «lamentablemente la lesión de Sadiq se ha producido a los pocos días de llegar a la Real, es decir, que no responde a ninguna práctica o formalismo que realicen distinto a otros equipos».Ciertamente, el delantero nigeriano fue presentado el pasado jueves 1 de septiembre, debutó el 4 ante el Atlético, el 8 salió de inicio en Old Trafford y el día 11 se lesionó en el Coliseum Alfonso Pérez Muñoz. Los entrenamientos que ha podido completar a las órdenes de Imanol se pueden contar con los dedos de una mano, con lo que la causa accidental en este tipo de lesiones gana muchos enteros.
En su larga trayectoria al frente de los servicios médicos de la Real, Escobar recuerda como hace muchas temporadas «hubo cinco roturas de ligamento cruzado en el Barcelona y algunas más en el resto de equipos de la Liga» lo que hizo que se realizara una encuesta entre todos los médicos de los equipos para pulsar su opinión al respecto. «Muchos de las respuestas apuntaban a que un fabricante de botas, había diseñado un modelo novedoso que aumentaba el riesgo», recuerda Escobar, «pero esa no es la razón para explicar las lesiones de los tres jugadores de la Real».
Las tres roturas de ligamento cruzado de Carlos Fernández, Mikel Oyarzabal y Umar Sadiq no han sido producto de una entrada violenta sino que se lo han producido ellos mismos, de forma involuntaria. Escobar explica que la lesión en sí en el fútbol se produce de dos maneras. «La más habitual es que en el césped, que es un terreno irregular, se clave el pie con los tacos y se quede fijo, mientras que la rodilla gira a uno u otro lado», explica el traumatólogo. La otra manera es mediante un salto. «Al caer la rodilla se tuerce y se queda como en paréntesis.El pie se queda más cerca del eje del cuerpo y la rodilla hacia fuera. Esta forma se llama en varo, aunque hay más mecanismos que producen la rotura del ligamento cruzado». En suma, el doctor Escobar tiene claro que para una dolencia de este tipo si hablamos de agentes externos son dos claramente: «El calzado y el terreno de juego».
A lo largo de su trayectoria en Zubieta,Escobar ha tenido que atender no pocos casos de rotura de ligamento cruzado, como fueron los casos de Mikel Aranburu –por una criminal entrada de Oriol en El Sardinero–, Nihat Kavehci, Jeremy Brechet, o el infortunio que tuvo que pasar Iker Sarriegi que le obligó a retirarse. «En tantos años siempre hay épocas en las que las lesiones florecen más pero insisto que ni la Real ni el fútbol tienen más opciones que cualquier otro equipo o deporte». De hecho el galeno donostiarra apunta que el balonmano por la agresividad de movimientos, los saltos y el tamaño de los jugadores «podría tener a priori más boletos para que haya lesiones».
Escobar huye de achacar al cargado calendario de partidos, que ha aumentado para la Real en las últimas temporadas por llegar lejos en la Copa y por la participación europea, la razón de las lesiones. «En principio la carga de partidos no debe influir. Si un jugador está cansando, es más propenso a caer lesionado pero por temas musculares o articulares.Estamos hablando aquí de una rotura de ligamento, el cansancio no es un factor determinante».
Publicidad
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.