Borrar
Aficionados de la Real Sociedad muestran en el antiguo Anoeta banderas de Palestina. José Mari López
La ley no permite banderas o mensajes contra Israel o Palestina en el partido del Reale Arena
Real Sociedad

La ley no permite banderas o mensajes contra Israel o Palestina en el partido del Reale Arena

La Real no puede impedir el acceso de banderas palestinas siempre que no lleven mensajes contra Israel

DV

Viernes, 20 de octubre 2023

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Real no tiene previsto adoptar ningún tipo de medidas excepcionales en el partido de hoy en Anoeta contra el Mallorca con motivo del conflicto bélico que enfrenta a Israel y Hamás en Palestina. La ley no permite banderas o mensajes contra Israel o Palestina por lo que el club no puede impedir el acceso de banderas palestinas al estadio siempre que no lleven mensajes contra Israel. De lo contrario se expone a multas de La Liga y de Juegos y Espectáculos.

A primera hora de la tarde del jueves tuvo lugar una reunión de seguridad entre representantes del club blanquiazul y las fuerzas de seguridad en la que se abordó dicho tema y a la conclusión de la misma se acordó que, en principio, no existe ningún problema para el acceso de banderas palestinas al campo, al ser un estado reconocido por España, pero no así la introducción y colocación de otro tipo de pancartas en las gradas que tengan referencia a cualquier motivo político. Eso no está permitido en ningún campo de la Liga española, aclaran desde el club blanquiazul.

En el Reale Arena, Bultzada Txuri-urdin ha llamado a realizar un minuto de silencio en el minuto 12 del partido de este sábado para manifestar su apoyo al pueblo palestino por lo bombardeos de Israel en la Franja de Gaza.

Esta decisión llega en un momento en el que la Liga de Fútbol Profesional (LFP) no se ha posicionado aún con claridad sobre este delicado asunto. Se está a la espera de que haya una declaración oficial para que los clubes que la integran puedan actuar de forma unánime.

De momento, las únicas reacciones han sido a título personal. Weissman, delantero israelí del Granada, no viajó anoche a Pamplona para el partido ante el Osasuna por «motivos de seguridad», después de que el jugador haya sido denunciado ante la Fiscalía de Granada por un grupo de palestinos residentes en la ciudad nazarí por un presunto delito de odio.

Weissman, en mensajes que borró de sus redes sociales, que ahora las ha puesto en privado, deseó «lanzar 200 toneladas de bombas sobre Gaza».

Indar Gorri ya había anunciado en sus redes sociales una concentración en la previa al partido en apoyo a Palestina y en contra del jugador («Weissman kanpora, sionismo-faxismoa suntsitu), por lo que el recibimiento al jugador del Granada se preveía que iba a ser, como poco, hostil.

Un expulsado en Ipurua

El pasado lunes también se produjo un incidente en Ipurua durante el partido que enfrentó al Eibar contra el Huesca. La Ertzaintza elevó una propuesta de sanción a un aficionado azulgrana por mostrar una bandera palestina en la grada del campo eibarrés. La enseña le fue retirada por los miembros de la policía autonómica vasca y su portador expulsado del campo posteriormente.

Según el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, ante la «reiterada negativa» del espectador a que guardara su bandera y no siguiera exponiéndola ante los espectadores cercanos a la localidad que ocupaba en ese momento, la Ertzaintza abrió un acta en virtud de la Ley del Deporte que conlleva una sanción administrativa y un expediente para decidir si «se queda únicamente en una multa económica o, por el contrario, incluye la prohibición de acceso a cualquier tipo de campo de fútbol o instalación deportiva durante un plazo determinado de tiempo».

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios