Eusebio Sacristán es ya el nuevo entrenador de la Real Sociedad. La entidad txuri urdin ha hecho oficial esta tarde la contratación del técnico vallisoletano, horas después de comunicar también la destitución de David Moyes. Eusebio será presentado este martes a las 12:30 horas en la sala de prensa de Anoeta. Estará acompañado en la comparecencia por el presidente Jokin Aperribay y el director deportivo Loren. A las 16.00 horas, el nuevo entrenador txuri urdin dirigirá su primer entrenamiento en Zubieta.
El técnico vallisolitano firmó su contrato -hasta junio de 2017- a media tarde de este lunes en las oficinas de Anoeta. "Es un orgullo y un honor poder entrenar a este equipo, un verdadero reto que me llena de ilusión", señaló en sus primeras declaraciones como técnico txuri urdin.
MÁS noticias
-
Los números de Moyes en la Real Sociedad
-
Eusebio: «Es un orgullo y un honor poder entrenar a la Real Sociedad»
-
Los cinco pecados de David Moyes
-
La plantilla de la Real Sociedad vuelve al trabajo
-
AnálisisLa hora de los jugadores, por Miguel González
-
ParticipaCharla digital con Jon Trueba
-
ForoComenta la actualidad txuri urdin con la afición
-
BLOGVuelta a empezar, por F. Becerril
Con la contratación de Eusebio, la Real Sociedad ha decidido dar un giro de 180 grados al perfil del inquilino del banquillo de Anoeta. Para tomar el relevo al fútbol pasado de moda de David Moyes, el club txuri urdin ha elegido a Eusebio Sacristán, exjugador del Barcelona, ayudante de Rijkaard en el Camp Nou y confeso seguidor de la escuela futbolística culé de toque y técnica. El cambio no puede ser más radical y, de nuevo, Aperribay y Loren confían en un técnico inexperto para guiar la nave de la Real Sociedad.
Eusebio, de 51 años, ha firmado este lunes por la tarde en Anoeta su contrato que le une a la Real Sociedad por lo que resta de temporada y una más. Llegará con algún ayudante. Asier Santana continúa en el primer equipo. Eusebio nunca ha entrenado en Primera División, y en Segunda dirigió al Celta de Vigo, desde 2009 hasta el final de la temporada 2009/10 y al Barcelona B entre 2011 y febrero de este año.
Esta estrategia, confiar en técnicos sin larga trayectoria, es la que mejor resultado ha dado a la Real Sociedad en la última época. Le sucedió con Martín Lasarte -que nunca había entrenado en Europa-, con Philippe Montanier -que había desarrollado gran parte de su carrera en las divisiones menores y sólo había dirigido dos temporadas en Primera al modesto Valenciennes- y con Jagoba Arrasate -cuyo único contacto con el élite era como ayudante del francés-.
El balance no pudo ser mejor: uno ascendió a la Real Sociedad a Primera, otro elevó el fútbol a cotas irrepetibles y lo metió en Champions y el tercero lo clasificó para la Europa League y llegó a semifinales de Copa.
Ahora llega Eusebio, cuya trayectoria es ser tercer entrenador de Rikjaard y técnico titular del Celta y del Barcelona B (tres temporadas y media). Su credo futbolístico no puede ser mas opuesto al de Moyes, por lo que su llegada volverá a forzar las costuras del equipo txuri urdin.
Sin embargo, en la Real Sociedad creen que el estilo del técnico vallisoletano puede ajustarse mejor a las características de los jugadores. Hará énfasis en la calidad técnica como punto de partida sobre el que debe sostenerse todo.

Jokin Aperribay y Eusebio Sacristán, tras firmar el contrato del técnico vallisoletano / RS
La Real Sociedad, un caramelo
El elegido por la Real Sociedad es Eusebio, cuyo concepto ideológico es claro. Testigo directo del Barcelona más puro de la historia, el de Rijkaard, es seguidor de aquella idea radical del técnico holandés, que la encarnó en la figura de Ronaldinho. Su tarea en la Real Sociedad resultará bien distinta, y los directivos del club blanquiazul consideran que Eusebio no está anclado a aquella idea casi mitológica, sino que es un entrenador práctico para la realidad del fútbol. Realismo, y en buenas dosis, es lo que necesitará para intentar reanimar a este equipo.
Eusebio se encuentra ante la oportunidad de su vida. La Real Sociedad es un verdadero caramelo para cualquier entrenador. Con una plantilla repleta de buenos jugadores y varios de primer nivel, el nuevo técnico coge al equipo en un momento bajo, con unos estándares de juego muy pobres. Es decir, las circunstancias óptimas para que a nada que se realice un trabajo correcto la mejora sea llamativa.
La Real Sociedad va a poner en manos de Eusebio todo un arsenal. Una plantilla con gente como Illarramendi, Vela, Agirretxe, Iñigo Martínez, Rulli, Jonathas o Zurutuza, por citar sólo a algunos, es un lujo que cualquier entrenador ambicioso estaría encantado de dirigir. Y más si el punto de partida es tan bajo.
El banquillo de Anoeta siempre ha gozado de prestigio entre los entrenadores y en la situación actual la revalorización potencial es enorme. Como enorme es el trabajo que Eusebio tiene por delante en la Real Sociedad. No coge precisamente un equipo confiado ni con sus mecanismos engrasados. El año de Moyes ha desmantelado los conceptos de juego y recuperarlos es una tarea ardua.
Además, la decepción por la labor del escocés no se va a traducir en indulgencia con el nuevo entrenador, ya que la urgencia de resultados aprieta. La Real Sociedad -y eso lo comparte Eusebio- es un club importante y el nivel de exigencia es alto. Tampoco su pasado como jugador (es el tercer futbolista de la historia con más partidos jugados en Liga, 543, sólo por detrás de Zubizarreta y Raúl) le servirá de garantía. Para triunfar, necesitará desprenderse de ello y de cualquier veleidad con el glamur que conoció en el vestuario del Barcelona. Asume una tarea que requerirá humildad y conocimientos.
Eusebio conoce la plantilla
En los contactos informales mantenidos con Eusebio el técnico vallisoletano estuvo en condiciones de ofrecer un relato completo que les convenció. Según el club, dispone de un conocimiento amplio de la plantilla y tiene un concepto elevado de varios jugadores de la Real Sociedad. En general, opina que a la plantilla se le puede sacar mucho más rendimiento.