Real Sociedad
Actualidad
REAL SOCIEDAD
Aperribay presentó el proyecto para la remodelación del estadio, que tendría un coste de casi 44 millones de euros y de los cuales 30 aportaría el club txuri urdin
8 de abril de 2014 - 11:23
CerrarEnvía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.

* campos obligatorios
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.

* campos obligatorios
Vistas del proyecto propuesto por la Real para el nuevo Anoeta. / RS
AXEL GUERRA  | SAN SEBASTIÁN  La Real Sociedad presentó su proyecto de remodelación del estadio de Anoeta que plantea el aumento del aforo del estadio hasta las 42.300 localidades y tiene un coste de casi 44 millones de los cuales el club txuri urdin aportará 30. El presidente de la entidad realista Jokin Aperribay explicó las líneas maestras de un proyecto que tendrá cuatro fases y que para llevarlo a cabo la Real debería ganar el concurso que convoque el Ayuntamiento de San Sebastián. Aperribay aseguró que «en el mejor de los casos las obras comenzarían en el verano de 2015  y durarían dos temporadas»

El máximo dirigente txuri urdin afirmó que el proyecto elaborado por la arquitecta Izaskun Larzabal está finalizado «al cien por cien» y que si el club fue el ganador del concurso «se estaría en disposición de comenzar con la remodelación» y subrayó que «Anoeta será exáctamente como la Real quiere». «Hemos ido a por el mejor proyecto para la Real. El esfuerzo es enorme», sentenció Aperribay.

La financiación de la obra en gran parte correrá a cargo de la Real que inicialmente aportará 20 millones. Además el club txuri urdin trabaja en la firma de un acuerdo publicitario con Kutxabank por el que recibiría otros 10 millones que se sumarían a la remodelación, es decir, la Real aportaría en total 30 millones. El Gobierno Vasco ha comprometido también 10 millones de euros para la remodelación de Anoeta, un punto en el que Aperribay recalcó que «no es un dinero para la Real. Es un capital que se destinará a Anoeta Kiroldegia y del que dispondrá aquel que gane el concurso que convoque el Ayuntamiento». La intención del club es rebajar el coste hasta los 40 millones de euros, incluso un poco más, «si se puede».

Una parte de su exposición Aperribay la destinó a aclarar las diferencias entre el primer proyecto que manejaba el club y el que finalmente presentó: «En la primera propuesta las esquinas que se iban a edificar teníamos previsto destinarlas a establecer un Centro de información de deportes minoritarios o a un hotel, por ejemplo. Todas las insticuiones  conocian las conversaciones. El presupuesto era de 48 millones de euros. El primer dinero que se ingresara iba a estar destinado a cubrir la diferencia de financiación entre el primer y el segundo presupuesto. Y el resto, el recurrente durante todos los años futuros,  iría al mantenimiento de la ciudad deportiva de Anoeta, no sólo al estadio, es decir:  al velódromo, a las piscinas, etc...»

«¿Quién pierde con esto? Creo que la ciudad. Estamos absolutamente agradecidos a que el Ayuntamiento de Donostia no recurra la sentencia del TSJPV porque esta decisión quita incertidumbre jurídica y el proceso se puede adelantar».

Dos años de obras y cuatro fases

La remodelación del estadio donostiarra se podría alargar «dos años»y se dividirá en cuatro fases. En la segunda de ellas se bajará el terreno de juego 2,40 metros y se trabajará en las tribunas inferiores. La intención del club txuri urdin es que esta fase se acometa en verano, ya que mientras dure la Real Sociedad no podrá jugar como local «un par de partidos» en su campo y solicitará hacerlo en San Mamés.

El nuevo estadio estadio tendrá nuevas puertas de acceso que harán referencia  a los momentos y a los jugadores más importantes de la historia del club. Los aficionados que acudan a ver los partidos de la Real tendrán todo lujo de comodidades y dispondrán de espacios interiores para su disfrute o para que no hagan colas a la intemperie, por ejemplo.

Anoeta se cubrirá con un material translúcido que se podrá iluminar y que dará una imagen moderna y atractiva al estadio. Además, permitirá que desde el interior se pueda ver la ciudad. Las dimensiones del terreno de juego estarán marcadas por el compromiso de la Real de presentar un proyecto en el que se contemple la práctica del rugby en sus instalaciones. Por ello el campo será cuadrado, medirá 122 metrros de largo y la distancia desde las tribunas laterales será de ocho metros.
TAGS RELACIONADOS
CerrarEnvía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.

* campos obligatorios
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.

* campos obligatorios

FACEBOOK

HEMEROTECA
Marzo 2009
L
M
M
J
V
S
D

Vocento