Borrar
LUSA
El golpeo de balón de los realistas, a análisis

Real Sociedad

El golpeo de balón de los realistas, a análisis

Tecnología ·

La Real emplea en Zubieta una herramienta para medir el toque de sus jugadores con la pelota desde el primer equipo al último

Imanol Troyano

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Sábado, 11 de marzo 2023, 08:26

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Hace ya algún tiempo en el que no se deja nada al azar en el fútbol. La preparación del futbolista se ha convertido en una ciencia que trasciende de lo estrictamente deportivo. Los cuerpos técnicos de los equipos manejan hoy en día infinidad de datos de cada jugador. Tienen monitorizados sus movimientos sobre el césped, sus capacidades cardiopulmonares, sus valores de fatiga, los niveles de lactato... Nada se escapa ya a los preparadores físicos ni a los servicios médicos de los clubes. Tampoco en la Real.   

En esa búsqueda constante del desarrollo del futbolista, la entidad txuri-urdin está ocupada ahora en analizar el tipo de golpeos de balón que realizan los realistas. Desde el primer jugador hasta el último, pasando por todos los escalafones que componen la estructura de Zubieta, tanto en los equipos masculinos como en los femeninos.

El estudio consiste en evaluar cómo pegan al balón los jugadores. Desde contabilizar los golpeos que llevan a cabo con un pie u otro, hasta medir la intensidad con la que se realizan dichos toques. También puede calcular la velocidad en carrera de los jugadores, la longitud de la zancada y la distancia recorrida, entre otros valores.

La recopilación de toda esa información es más sencilla de lo que parece. Se consigue a través de unos sensores ubicados dentro de unas sujeciones de silicona que se ponen sobre la bota del jugador. Estas se acoplan a la parte alta del empeine, al talón y a la suela del calzado, sin que tenga un efecto obstructivo en el momento del contacto con el balón. Los datos que se recogen a través del dispositivo se vuelcan automáticamente en una aplicación que gestiona la firma británica 'Playermarker'.

En estos momentos son las jugadoras del equipo femenino blanquiazul las que están utilizando esta tecnología durante los entrenamientos de Zubieta. Llevarán puestos los sensores durante dos semanas en cada sesión de campo para que luego los técnicos puedan recoger los datos y analizar los resultados. La primera plantilla masculina ya ha probado esta herramienta que sirve para profundizar principalmente en el golpeo de balón.

De momento, no se permite emplear esta tecnología en partidos oficiales, algo que resultaría de mayor ayuda, ya que es en el encuentro donde el jugador o jugadora está expuesto a una situación real. En un partido se podría determinar con más rigor la calidad de la interacción entre el pie del futbolista y la pelota.

City, Dortmund, Fulham...

Este instrumento va en enfocado en mayor medida al desarrollo de los jugadores que se encuentran en edad formativa, especialmente para fomentar el uso de los dos pies, tanto el dominante, pero sobre todo el menos hábil a la hora de interactuar con la pelota. Es muy común que el niño o niña que se inicia en el fútbol tan solo maneje el esférico con un pie, por eso esta herramienta lo que busca promover es el empleo de las dos extremidades para otorgar de más recursos al jugador a la hora de enviar un pase o de chutar a portería.

Gran variedad de clubes del extranjero se sirven de esta tecnología para trabajar el golpeo al balón de sus futbolistas. Entre ellos el Manchester City, Borussia Dortmund, Fulham, Rangers o la Federación Argentina. La Real tiene la costumbre de emplear este tipo de herramientas en las sesiones de entrenamiento, tanto en la estructura profesional como en la formativa. La Inteligencia Artificial y el Big Data han llegado para quedarse.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios