

Secciones
Servicios
Destacamos
No solo hay glamour en el Kursaal o en el Victoria Eugenia. También se puede palpar en el Reale Arena. La Real da hoy (19.00 horas, Anoeta) un paso más en su crecimiento porque va a disputar en el estadio donostiarra un partido histórico. Que merecería acceder a él por una alfombra roja. Ni más ni menos que un duelo ante el Bayern de Múnich en la máxima competición continental, la Champions League. Solo con nombrar al equipo bávaro nos damos cuenta de que la Real entra en otra dimensión del fútbol. El Bayern. Esa máquina, aparentemente sin fisuras vestida de rojo, y que siembra el pánico ante los rivales. La Real de chicos no se ha medido nunca al conjunto teutón. Las chicas lo van a hacer hoy en uno de los mejores momentos desde que se creó la sección femenina y se profesionalizara.
La plantilla realista tiene curiosidad por saber qué es. Debuta en un partido continental y no lo hace contra un equipo de una Liga menor. No. Enfrente va a estar un transatlántico europeo con el que se va a jugar entrar en la fase de grupos de la Champions. Las jugadoras están con las orejas tiesas porque hay una doble sensación: impone el Bayern. Sí. Pero si algo ha demostrado este equipo es que ha llegado hasta aquí por méritos propios. Siempre ha competido. Y se espera que lo haga tanto en el partido de Donostia como en el de dentro de nueve días en la ciudad alemana.
El Reale Arena se viste de gala para que vuelva a sonar el himno con el que sueñan casi todas las jugadoras y los jugadores. El círculo de estrellas ondeando en el centro del campo, preludio de la salida de ambos conjuntos al césped. Desde el 5 de noviembre de 2013 no suena en el estadio donostiarra, día en el que los chicos recibieron al Manchester United en el último partido de grupo de aquella temporada. Han pasado nueve años desde aquello y hasta el estadio es otro. Precisamente, sobre el escenario habló la capitana de la Real. «Me gustaría jugar todos los partidos en Anoeta», dijo ayer Nerea Eizagirre. La venta de entradas va a buen ritmo y se espera que las gradas luzcan un buen aspecto para intentar ser, en varias fases del partido, el pulmón necesario para que el equipo respire. Las señas de identidad de las alemanas están bien claras y por si algo destacan es por su poderío físico. La plantilla tiene hoy un bonito escenario para hacer algo grande. La vuelta será la semana que viene (jueves 29, 19.00 horas) en la capital muniquesa. En plena 'Oktoberfest'. Así que no hay excusa para intentar celebrar algo.
Jugar un partido del calado del de esta noche es el premio de lo conseguido el año pasado. Cierto es que no se levantó ningún título, entre otras cosas porque el Barcelona es inalcanzable, y por ello el encuentro ante las alemanas se debe considerar ya como un triunfo antes de que eche a rodar el balón.
Sin embargo el grupo es ambicioso y su líder, Natalia Arroyo, también. El respeto es máximo ante una entidad como el Bayern, pero se va a intentar dar la sorpresa, aunque la empresa es complicadísima y más a una eliminatoria a doble vuelta.
La sola mención del rival de las realistas indica el grado de complejidad que va a tener el partido. El equipo que entrena Alexander Straus cuenta con una de las mejores artilleras del viejo continente. Lea Schüller (Tönisvorst, Alemania, 1999) es la máxima goleadora del Bayern, lo que le llevó a ser galardonada con el Trofeo a la mejor jugadora de la Bundesliga. Internacional con la selección teutona, marcó en la Bundesliga pasada 16 goles en 22 partidos con la camiseta del conjunto de Bavaria. Además hizo once tantos en siete choques con la selección en los encuentros clasificatorios para el campeonato del Mundo.
Además de la delantera centro el cuadro teutón cuenta en sus filas con varias componentes de la selección germana que se proclamó subcampeón de Europa en julio. Lina Magull, Linda Dallmann, Giulia Gwinn, Klara Bühl y Sydney Lohmann participaron en aquella final que se llevó Inglaterra 2-1. En el combinado inglés también jugó la futbolista del Bayern, Georgia Stanway, quien ha sido fichada esta misma temporada del Manchester City.
El Bayern puede proponer de salida un equipo con tres centrales, cuatro centrocampistas con dos carrileras y tres atacantes de un extremo peligro. Estrellas todas ellas. Al igual que las mujeres que vistan de blanco y azul. Porque se han ganado el derecho, después del campañón del año pasado, a pasearse junto a ellas. No hay miedo a hacer historia.
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.