Borrar
Guevara, Willian José y Portu se disponen a entrar al terreno de juego en la segunda parte del partido ante el Valencia, con Isak en primer plano. MORQUECHO
La delantera de la Real Sociedad, muy lejos de su mejor nivel

La delantera de la Real Sociedad, muy lejos de su mejor nivel

Oyarzabal, Willian José, Januzaj y Silva han sufrido la Covid; Barrenetxea e Isak, problemas físicos; y Merquelanz, una ciática que le ha dejado en blanco hasta ahora

Miguel González

Miguel González

San Sebastián

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Miércoles, 30 de septiembre 2020

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

No ha arrancado bien la temporada para la Real en el aspecto ofensivo. Dos partidos sin marcar en cuatro jornadas y un tercero en el que lo hizo, el inaugural en Valladolid, por un grave error de Masip en el blocaje de una falta cuyo balón se le escapó. Solo en Elche los blanquiazules exhibieron esa puntería que se les presume. El debate está en la calle y la pregunta es la misma: ¿qué le pasa a este equipo al que la pasada campaña se le caían los goles? ¿Será que nos han pillado el truco?

Evidentemente, la Real sigue manteniendo uno de los ataques más poderosos del campeonato. En cantidad y en calidad. Es cierto que ha perdido a Odegaard, que tenía mucha influencia en el juego en el último tercio del campo, bien juntando contrarios, dando el último pase o llegando desde segunda línea. También era un buen lanzador de faltas -el martes las dos cercanas en la barrera se desperdiciaron-. Pero David Silva es un sustituto de garantías y han regresado Merquelanz, una de las revelaciones del curso anterior en Segunda División, y Bautista, tras su paso por el KAS Eupen belga.

El propio Imanol puso el dedo en la llaga la semana pasada cuando en la víspera de visitar al Elche señaló públicamente que no estaba contento del acierto rematador de sus jugadores en los entrenamientos. «Si no marcamos sin oposición...». En el Martínez Valero cayeron tres goles pero contra el Valencia regresó la sequía y, lo que es peor, las oportunidades claras volvieron a escasear. No porque la Real no llegara, sino más bien por un problema de último pase. Porque no se puede decir que los realistas desaprovecharan ocasiones muy propicias para marcar.

Cuatro afectados por la Covid. La explicación a la falta de gol en este arranque de temporada guarda relación con el corto periodo de preparación que todos los equipos han tenido -un mes-, que en el caso realista se ha visto agravado por sus episodios de Covid. Hasta cuatro de sus atacantes han estado afectados: Januzaj, Oyarzabal, Silva y Willian José. Si tienes menos tiempo para entrenar que nunca, pasas diez días de confinamiento en casa sin pisar Zubieta y el cuerpo te queda afectado -por muy asintomático que hayas sido-, el contratiempo es importante. Sobre todo porque no había detrás una base física que pudiera soportar esa inactividad. El caso es que todos ellos han empezado la Liga cogidos con pinzas cuando son hombres llamados a marcar la diferencia, algo que no han podido hacer.

Willian José, el máximo goleador en la pasada Liga 19/20 con once dianas sin lanzar penaltis, solo ha jugado los 24 minutos ante el Valencia. Y entró con 0-1 cuando los espacios eran inexistentes. Januzaj, el hombre que decidió la clasificación para la Europa League en el Wanda con su gol de falta, únicamente ha sido titular ante el Valencia y tuvo que retirarse por molestias musculares. En el rato que jugó en Elche le bastó para sentenciar el partido con una acción personal.

Las claves

  • Covid. Ha afectado de lleno al ataque, por lo que supone estar diez días inactivo sin una base física y el castigo que queda en el cuerpo

  • Ajustes. Portu e Isak gustan de ir los dos al espacio y aún tienen que compenetrarse para explotar mejor sus opciones en ataque

Oyarzabal es un todoterreno. Un portento físico. Pero necesita estar al 100% para brillar y tampoco lo está. Con todo, hizo daño ante el Real Madrid y en la segunda parte del martes cuando entró por Barrenetxea. Silva, el sustituto de Odegaard, otro tanto de lo mismo. Ha empezado a jugar sin apenas estar a tono por la necesidad que exige la competición y, en su caso, sin conocer a los compañeros, aunque futbolistas como él se adaptan rápido.

Barrenetxea e Isak, tocados. Fueron dos de los artífices de que la Real llegara a la final de Copa, aunque el donostiarra ya había dejado detalles de sus condiciones hace dos años. Dos jugadores importantes en ataque por su proyección y velocidad. Y aunque ninguno ha sufrido la Covid, ambos han tenido problemas físicos en pretemporada que también les ha mermado.

Barrenetxea no jugó el fin de semana anterior al inicio de Liga, ni contra el Alavés ni ante Osasuna, por unos problemas físicos que aconsejaron reservarle para Valladolid. Es un jugador con una musculatura muy fuerte y hay que andar con cuidado con él. Porque pasa de la sobrecarga a la rotura de fibras con facilidad.

Isak fue convocado por Suecia para la Liga de Naciones pero se perdió la primera jornada ante Francia, el 5 de septiembre, porque estaba tocado. Sí jugó 70 minutos tres días después contra Portugal, aunque muy lejos de su mejor versión.

A ese aspecto físico se le une otra cuestión más táctica en el caso del sueco. La pasada temporada empezó a la sombra de Willian José y le fue bien, porque el brasileño desgastaba primero a las defensas rivales y luego él podía aprovechar su velocidad con el partido más abierto y espacios para correr. Ahora le ha tocado ser la referencia ofensiva en estas cuatro jornadas y le ha costado más, aunque es cuestión de hacerse y de aprender.

Tampoco ha podido estrenarse hasta el momento Merquelanz, uno de los refuerzos de lujo después de los números que firmó con el Mirandés en Segunda: 17 goles y 14 asistencias. Y sin ser delantero. Una lumbociática le ha dejado sin pretemporada y con un mes de retraso en lo físico respecto a sus compañeros.

Solo Portu en condiciones. De los futbolistas ofensivos del curso pasado Portu es el único que no ha sufrido problemas físicos de ningún tipo y eso le ha convertido en el mejor atacante hasta ahora. Aunque aún tiene que compenetrarse mejor con Isak, ya que son dos hombres de explorar los espacios, que diría Olabe. En Valladolid provocó la falta del gol, contra el Madrid estiró al equipo con su velocidad por la derecha y en Elche abrió la lata con un buen tanto. Ahora mismo es el único que está a un nivel parecido al del año pasado.

Tampoco ha sufrido ningún percance Bautista, lo que ha aprovechado para tener presencia como suplente en las tres primeras jornadas y marcar varios goles en pretemporada, aunque parece que está por detrás de Isak y Willian José.

Así las cosas, es Roberto López, el mediapunta del filial, el máximo goleador de momento con los tantos que firmó en Valladolid y Elche.

Noticia Relacionada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios