Borrar
El estadio de Anoeta podría ser una de las sedes del Mundial 2030 lobo altuna
Donostia podría ser una de las sedes del Mundial 2030
Estadio de Anoeta

Donostia podría ser una de las sedes del Mundial 2030

En la candidatura que van a presentar de manera conjunta las federaciones de España y Portugal admiten que el Reale Arena es uno de los posibles escenarios de la competición si salen elegidos

Eneko P. Carrasco

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Viernes, 17 de junio 2022, 12:45

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

¿Os imagináis un partido de Mundial entre Francia y México en Anoeta? Es una posibilidad que podría darse si triunfara la candidatura conjunta que van a presentar las federaciones de fútbol de España y Portugal para organizar el Mundial 2030. Según han confirmado fuentes de la Real Federación Española de Fútbol a este periódico, el estadio en el que juega la Real Sociedad y que es propiedad municipal del Ayuntamiento de San Sebastián podría ser una de las sedes elegidas.

Una de las razones por las que Anoeta está entre las posibles sedes es que cuenta con capacidad para albergar en sus gradas a 40.000 personas, requisito que exige la FIFA para poder ser sede mundialista. «Está todo en un anteproyecto -en relación a las sedes potenciales-. Pero obviamente no podemos descartar a un estadio como el de Anoeta», aseguran esas mismas fuentes. Después de eliminar las pistas de atletismo, el coliseo txuri-urdin vivió un nuevo amanecer el 14 de septiembre de 2019, día en el que se presentó en sociedad la remodelación completa del estadio con un partido de Liga entre la Real y el Atlético de Madrid (2-0).

Anoeta, convertido desde 2019 en un moderno estadio del siglo XXI, es uno de los recintos más atractivos que tiene en estos momentos el fútbol español, junto a otros como el Metropolitano en Madrid, el nuevo Santiago Bernabéu, San Mamés en Bilbao, el Benito Villamarín de Sevilla, Mestalla en Valencia, o el nuevo Camp Nou -su reforma estará completada antes de 2027-. La previsión, según ha informado la Cadena SER, es que la candidatura ibérica, de salir triunfadora, contaría con unas 14 sedes, de las cuales 11 serían pertenecientes a la Federación Española.

Una pelea complicada

No obstante, que Donostia sea sede de un Mundial de fútbol no va a ser, ni mucho menos, una tarea sencilla. «El club y la ciudad, como están haciendo en otros lugares, van a tener que mover ficha para poder convertirse en sede mundialista», aclaran fuentes de la RFEF. Desde la Real Sociedad, por el momento, no hay ninguna postura oficial al respecto ni se ha iniciado ninguna conversación con la RFEF. No solo hace falta un estadio a la altura de las circunstancias, sino también una ciudad con las infraestructuras necesarias -hoteles, centros médicos, transporte público, plazas de aparcamiento suficientes...-.

Esa competencia que tendría el Reale Arena se da porque en los últimos años muchos estadios del fútbol español se han remodelado -o se han construido nuevos- para adaptarse a los nuevos tiempos, como el del Espanyol, el del Athletic, el del Real Madrid, el del Betis, el del Atlético de Madrid... Un gigante como el Barça, por ejemplo, está muy cerca de arrancar las obras de reforma del Camp Nou, y en Valencia confían en desbloquear pronto los trabajos del Nou Mestalla. Son clubes de Barcelona, Sevilla, Bilbao o Valencia, ciudades con mucho poderío a nivel económico y social.

«A mí, como aficionado al fútbol, me haría mucha ilusión que Donostia fuese sede de un Mundial»

Manu díaz, presidente de la fgf

¿Qué significa esto? Que el Ayuntamiento de San Sebastián, la Real Sociedad y la Federación Guipuzcoana de Fútbol, si hay un interés genuino en albergar partidos mundialistas, tendrían que trabajar duro y codo con codo en las próximas semanas para lograr que la capital de Gipuzkoa se imponga a otras ciudades de España. En este sentido, Manu Díaz, presidente de la FGF, ha asegurado a este periódico que «no se ha hablado nada de momento. Pero a mí, como aficionado al fútbol, me haría mucha ilusión que Donostia fuese una sede mundialista». La UEFA, en un principio, va a apoyar totalmente esta candidatura hispano-lusa, según apuntan desde Madrid.

Reurbanización de la zona

En los últimos tres años el estadio txuri-urdin ha lucido un aspecto imponente en varios partidos, como ante el FC Barcelona en la Liga 19/20, ante el Real Madrid en la 21/22 y en los dos clásicos vascos ante el Athletic Club que han contado con público en las últimas tres temporadas, entre otras ocasiones. En todos estos partidos se han rondado los 37.000 espectadores, una cifra que en el fútbol español está al alcance de muy pocos clubes deportivos.

El consistorio donostiarra confirmó el pasado mes de mayo que el proyecto de reurbanización del entorno de Anoeta estará completado en el año 2026. Con un presupuesto de cerca de 7 millones de euros, el primer tercio de los trabajos se completará a finales de este año o en 2023, y el resto está supeditado a las obras del Miniestadio y la estación del Topo.

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios