

Secciones
Servicios
Destacamos
San Sebastián
Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Viernes, 1 de septiembre 2023
La crónica de un regreso anunciado. Álvaro Odriozola vuelve a vestir la camiseta de la Real Sociedad cinco años después de que el Real Madrid abonara la cantidad de 30 millones de euros más otro cinco en variables -finalmente se convirtieron en 32- para hacerse con sus servicios, después de que el donostiarra protagonizara una irrupción fulgurante en el primer equipo txuri-urdin a las órdenes de Eusebio en enero de 2017. Una temporada y media en la élite le bastó para que el gigante blanco apostara por él, sin que apenas pudiera llegar a explotar de verdad en su casa. Casi desde entonces, en cada mercado de fichajes, se había fantaseado con la posibilidad de su regreso a Gipuzkoa, circunstancia que se acabó produciendo este viernes.
Los dos clubes implicados y el jugador acabaron por ponerse de acuerdo de manera natural, a pesar de que la firma se haya dilatado más tiempo del deseado. Todas las partes estaban de acuerdo en cumplir la voluntad de Odriozola, que no era otra que regresar a casa, pero incluso en una operación tan sencilla aparentemente como esta surgen condicionantes. Cada cual juega sus cartas de la manera que considera más conveniente.
La Real Sociedad abona al Real Madrid 1,5 millones de euros más otra cantidad en variables para traer de vuelta a su canterano. Si ha habido que esperar hasta el último del día de mercado para que se pudiera desbloquear el trato ha sido por culpa de la diferencia en el precio que pedía el Real Madrid por el jugador y el que estaba dispuesto a desembolsar el club txuri-urdin. El conjunto blanco demandaba una cantidad muy superior a la que finalmente se ha acordado.
ASISTENCIAS
PARTIDOS
JUGADOS
GOLES
57
9
1
Real
Sociedad
5
1
Bayern
de Múnich
49
10
3
Real
Madrid
27
1
2
ACF
Fiorentina
2018
Campeón del mundial de clubes
Real Madrid
19/20
Campeón de la liga de campeones
Bayern de Múnich
Campeón
de España
Real Madrid
Campeón de
Alemania
Bayern de Múnich
Campeón de la Copa de Alemania
Bayern de Múnich
20/21
22/23
Campeón de la Copa del Rey
Real Madrid
Campeón del mundial de clubes
Real Madrid
Fuente: Transfermarket
I.OLLO / B.CAMPUZANO
PARTIDOS
JUGADOS
ASISTENCIAS
GOLES
57
1
9
Real
Sociedad
5
1
Bayern
de Múnich
49
10
3
Real
Madrid
1
2
27
ACF
Fiorentina
2018
Campeón del mundial de clubes
Real Madrid
19/20
Campeón de la liga de campeones
Bayern de Múnich
Campeón
de España
Real Madrid
Campeón de
Alemania
Bayern de Múnich
Campeón de la Copa de Alemania
Bayern de Múnich
20/21
22/23
Campeón de la Copa del Rey
Real Madrid
Campeón del mundial de clubes
Real Madrid
Fuente: Transfermarket
I.OLLO / B.CAMPUZANO
PARTIDOS JUGADOS
GOLES
ASISTENCIAS
Real
Sociedad
57
1
9
Bayern
de Múnich
5
1
Real
Madrid
49
3
10
ACF
Fiorentina
1
27
2
2018
19/20
20/21
22/23
Campeón del mundial de clubes
Campeón de la liga de campeones
Campeón de la Copa del Rey
Real Madrid
Bayern de Múnich
Real Madrid
Campeón
de España
Real Madrid
Campeón del mundial de clubes
Campeón de
Alemania
Real Madrid
Bayern de Múnich
Campeón de la Copa de Alemania
Bayern de Múnich
Fuente: Transfermarket
I.OLLO / B.CAMPUZANO
PARTIDOS JUGADOS
GOLES
ASISTENCIAS
Real
Sociedad
57
1
9
Bayern
de Múnich
5
1
Real
Madrid
49
3
10
ACF
Fiorentina
1
27
2
22/23
20/21
19/20
2018
Campeón del mundial de clubes
Campeón de la liga de campeones
Campeón de la Copa del Rey
Real Madrid
Bayern de Múnich
Real Madrid
Campeón
de España
Campeón del mundial de clubes
Real Madrid
Real Madrid
Campeón de
Alemania
Bayern de Múnich
Campeón de la Copa de Alemania
Bayern de Múnich
Fuente: Transfermarket
I.OLLO / B.CAMPUZANO
Carlo Ancelotti incluyó este viernes al donostiarra en la convocatoria para enfrentarse hoy al Getafe, pero en realidad ya se daba por hecho que no iba a estar disponible para el encuentro. El italiano no ha contado con el nuevo jugador de la Real durante su estancia en Madrid. La pasada temporada tan solo disputó tres partidos con la camiseta blanca, mientras que en este inicio de curso aún permanecía inédito. Apenas contó con minutos siquiera en pretemporada. El año que viene concluía su contrato y su salida era un hecho.
Consciente de su complicada situación, Odriozola ya había transmitido este verano su deseo de abandonar la casa blanca para volver a la Real. Lo cierto es que el jugador no ha disfrutado de muchas oportunidades en Madrid y ha vivido a la sombra de Carvajal. Al donostiarra se le empezaron a torcer pronto las cosas en el Santiago Bernabéu después de que Julen Lopetegui, su gran valedor, fuera destituido del conjunto merengue a los pocos meses de su llegada al banquillo. En su primera temporada como jugador blanco sumó 22 partidos en total entre Liga, Copa y Champions League. Ya no volvería a participar en tantos encuentros con la camiseta del Real Madrid.
En el mercado de invierno del curso 19/20 fue cedido al Bayern de Múnich, donde jugó un puñado de partidos. Su aventura de medio año en Baviera le permitió ser partícipe del equipo que levantó la Champions League en aquella edición interrumpida por la pandemia. Su rol en Madrid no varió a la finalización de su préstamo y la entidad madrileña volvió a buscarle una nueva vía de escape en forma de cesión en el verano de 2021.
Esta vez su destino fue Florencia, en la Serie A italiana. En la Fiorentina vivió su particular renacer. Se adueñó del carril derecho y acumuló 27 partidos en Italia. Ofreció su mejor versión como jugador viola, pero a su regreso a Madrid volvió a padecer el mismo ninguneo.
Pese a que su futuro no pasaba por el Real Madrid, Odriozola siempre ha mostrado un comportamiento muy profesional durante todo este tiempo. De hecho, este mismo verano sorprendió al cuerpo técnico al ser el futbolista que mejor aguantó las pruebas físicas ideadas por el preparador físico italiano Antonio Pintus. El donostiarra llegará en muy buen estado físico a los entrenamientos en Zubieta con Imanol.
Jugador y entrenador se conocen de sobra. Ambos coincidieron en el primer equipo cuando el oriotarra relevó en el cargo a Eusebio en 2018. El técnico contará ahora con otro valioso recurso en el lateral diestro, una posición que ya se había reforzado este verano con la adquisición de Hamari Traoré, que llegó del Rennes con la carta de libertad.
Su retorno a la Real recuerda al que protagonizó en su día Asier Illarramendi, aunque el regreso del mutrikuarra fue más prematuro. Odriozola puso rumbo a Madrid con 22 años después de ser uno de los seleccionados en el Mundial de Rusia. Ahora vuelve a casa con 27 años como un futbolista más experimentado después de sus aventuras en Madrid, Múnich y Florencia.
El conjunto blanquiazul ficha despliegue físico, velocidad y desborde para el costado derecho. Electricidad. Álvaro Odriozola es realista de nuevo, si es que dejó de serlo en algún momento.
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.